El experto en economía Gonzalo Bernardos ha compartido su análisis sobre la reciente subida del precio del café que se ha podido notar en bares y restaurantes, pero también a la hora de hacer la compra en el supermercado. Frente al encarecimiento de la materia prima, el economista advierte: «Lo que ustedes pagan hoy por una taza en un bar es más de lo que abonaron hace un año, pero bastante menos de lo que lo harán en el próximo futuro».
Como ya contamos en La Información, el grano de café se encareció más de un 70% en 2024, registrando la mayor cotización desde abril de 1977. Según este experto económico, 2025 no va a mejorar el panorama. Eso sí, todos los factores que hacen que se encarezca «no debe servir para justificar que en un bar o restaurante ustedes paguen por un café 1,8 euros, cuando antes solo abonaban 1,5 euros. No es ningún argumento porque el precio de la materia prima solo constituye una pequeñísima parte del coste del producto final».
Bernardos aclara en su artículo de Crónica Global que entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, según el INE, el precio del café aumentó un 6,9% y multiplicó casi por cinco el del incremento del coste de los alimentos (1,4%). Esto traducido en lo que se paga por un café en el supermercado es que está más caro. Lo mismo sucede en los bares y restaurantes.
Qué le sucede al precio del café
Los precios mundiales del café han cerrado 2024 con un aumento anual del 70 % en medio de la fortaleza del dólar y las continuas restricciones al tráfico marítimo por el Canal de Suez, lo que dificulta el suministro. Esta circunstancia ha llevado a dos grandes compañías exportadoras de Brasil que representan una décima parte de las ventas de café arábico de ese país hayan tenido que pedir más tiempo para negociar con los acreedores y evitar la bancarrota.
Ahorrar en café
El café forma parte de nuestro día a día pero quizá, después de entender que su precio parece que no tiene fin, sería interesante saber cuánto se ‘come’ de nuestro sueldo. Cuando no se llega a fin de mes hay que buscar ciertos gastos para eliminarlos. El café puede ser uno de ellos porque forma parte de ese paquete denominado gasto hormiga que acaba con entre el 10 y el 15% de nuestro salario.
Los expertos en finanzas recomiendan repasar muy bien nuestros hábitos diarios. Ya no solo revisar esos pagos extra que hacemos y que podríamos eliminar, como suscripciones que ya no utilizamos. Piden que reflexionemos sobre ese paquete de chicles que cogemos a última hora antes de pagar o ese café extra mañanero que se convierte en una rutina. Por uno no pasa nada, pero si multiplicas quizá seas consciente del verdadero gasto. Y según advierte Gonzalo Bernardos, puede ir a más.