Tres pueblos de Bolívar para visitar y dejarse contagiar del sabor del caribe

Tres pueblos de Bolívar para visitar y dejarse contagiar del sabor del caribe

Este departamento al norte de Colombia está lleno de historia, cultura y paisajes encantadores. Aquí recomendamos tres pueblitos mágicos que vale la pena conocer

Aunque Bolívar es reconocido por tener al Corralito de Piedra, Cartagena, como su capital, lo cierto es que en este departamento existen un sinfín de lugares que dan cuenta, no solo de la historia reciente del país, sino de aquella que se viene escribiendo desde los tiempos de la colonia. Es una zona en donde convergen esas culturas que hacen de Colombia un país diverso y lleno de magia. Por eso, no debería dejar de visitar estos tres pueblos de Bolívar, que son joyas del país y del mundo.

Pueblos de Bolívar que debe conocer alguna vez en su vida

Mompox – Patrimonio histórico y cultural

Este pueblo mágico a orillas del río Magdalena es famoso por su arquitectura colonial bien conservada y su importancia en la historia de Colombia. Mompox es ideal para los amantes de la historia y la tranquilidad, con iglesias imponentes como Santa Bárbara, casas coloniales con balcones floridos y calles adoquinadas que lo transportan en el tiempo. Además, es reconocido por su filigrana momposina, una joyería artesanal única en el país.

Foto: Gobernación de Bolívar

| Vea también: Este es el presupuesto para visitar Concepción, el pueblo más tradicional Antioquia

San Basilio de Palenque – Cuna de la cultura afrocolombiana

Declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, este pueblo es el primer territorio libre de América, fundado por esclavos cimarrones que lograron escapar en la época colonial. En Palenque se vive una cultura vibrante con su lengua propia: el palenquero, su música ancestral: como el mapalé y la champeta, y su deliciosa gastronomía afrocaribeña.

Foto: Wikipedia

Santa Cruz de Lorica – Un rincón de encanto ribereño

Conocido como la “Córdoba de Colombia”, este pueblo tiene una arquitectura ecléctica con influencias árabes, fruto de la migración libanesa que llegó a la región. Su malecón a orillas del río Sinú ofrece vistas pintorescas, mientras que su gastronomía, con platos como el bocachico en cabrito y la butifarra, deleita a los visitantes.

Foto: Wikipedia

| Le puede interesar:

-.

Fuente