Este incremento en las tarifas de servicios viales se hacen anualmente con base al aumento del Salario mínimo legal vigente.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá ha anunciado un ajuste significativo en las tarifas de comparendos, así como en los servicios de grúa y parqueadero, que comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2025.
Este aumento, que se alinea con el incremento del Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV), busca fomentar el respeto por las normas de tránsito y mejorar la seguridad vial en la capital colombiana.
Ver también: Año nuevo, multas nuevas: conductores pagarán más por comparendos; listado y precios
Este incremento tarifario se justifica como parte de una estrategia integral para reducir la accidentalidad y promover el cumplimiento de las normas de tránsito.
Las autoridades han enfatizado que el objetivo no solo es aumentar los ingresos por multas y servicios, sino también mejorar la infraestructura vial y financiar programas educativos sobre seguridad vial
Nuevas tarifas en servicios de parqueadero y grúa
Parqueaderos:
TIPO DE VEHÍCULO | 1 DÍA | 2 DÍAS | 3 DÍAS | DE 4 A 30 DÍAS | MÁS DE 31 DÍAS |
Motocicletas – similares | $44.200 | $61.300 | $96.400 | $13.800 | $1.000 |
Vehículos livianos y medianos | $136.200 | $142.400 | $163.300 | $54.600 | $4.800 |
vehículos pesados | $578.200 | $395.800 | $453.700 | $151.400 | $12.900 |
Bicicletas | $7.200 | $7.600 | $8.600 | $2.900 | $500 |
Carretillas | $15.200 | $15.700 | $18.100 | $6.200 | $500 |
Patinetas con y sin motor | $6.200 | 58.600 | $13.300 | $1.900 | $500 |
Servicio de grúa:
TIPO DE VEHÍCULO | TARIFA |
Patinetas con y sin motor | $57.000 |
Motocicletas | $199.300 |
Carros livianos | $218.300 |
Carros medianos | $332.200 |
Carros pesados | $448.800 |
Ver también: Alza en peaje de Cundinamarca que conecta con Bogotá: habitantes lo usan diario
El aumento en las tarifas no solo representa un golpe al bolsillo de los conductores, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad económica de los ciudadanos para cumplir con estas obligaciones.
La Secretaría hace un llamado a la ciudadanía para que respete las normas viales y evite sanciones innecesarias. La educación vial es esencial para prevenir accidentes y sanciones, y se espera que estos ajustes tarifarios contribuyan a una convivencia pacífica entre todos los actores viales en Bogotá