Semáforos que duran una eternidad: trabajadores tendrán que madrugar más

Semáforos que duran una eternidad: trabajadores tendrán que madrugar más

Ver también:  Ciclistas podrán ahorrar dinero mientras trabajan: guardar la «burrita» les saldrá gratis

La Secretaría Distrital de Movilidad ha reconocido que estos semáforos presentan tiempos fijos que no se adaptan a las condiciones del tráfico, lo que provoca que muchos conductores se vean obligados a esperar largos períodos sin justificación. Este fenómeno es especialmente problemático durante las horas pico, cuando el flujo vehicular es mayor y las congestiones se vuelven inevitables. Además, la falta de sincronización entre los semáforos en algunas zonas genera un efecto dominó que afecta a otros puntos de la ciudad. 

Para mitigar estos problemas, se han implementado proyectos de semaforización inteligente que buscan optimizar los tiempos de espera y mejorar la seguridad vial. Sin embargo, el avance en la instalación y modernización de estos sistemas ha sido lento y aún queda mucho por hacer para resolver las dificultades actuales. 

Los ciudadanos han expresado su preocupación por esta situación, sugiriendo que es necesario realizar ajustes inmediatos a los tiempos semafóricos para facilitar una circulación más fluida y reducir el estrés diario asociado al tráfico. La implementación de contadores regresivos en algunos semáforos peatonales es un paso positivo hacia una mayor transparencia y seguridad para los transeúntes, pero no es suficiente para abordar el problema generalizado. 
 

Ver también: Pico y placa de marzo: conductores podrán circular sin ser multados

¿Qué impacto tiene la semaforización inteligente en la movilidad de Bogotá? 

La implementación de un sistema de semaforización inteligente en Bogotá ha sido un paso significativo hacia la mejora de la movilidad urbana. Este sistema, que utiliza tecnología avanzada para adaptar los tiempos de los semáforos en función del flujo vehicular, promete optimizar el tránsito y reducir los tiempos de espera en las intersecciones más congestionadas. 

Beneficios de la semaforización inteligente 

La semaforización inteligente permite una gestión más dinámica del tráfico. A través de sensores y cámaras, el sistema es capaz de medir en tiempo real la cantidad de vehículos en cada intersección. Esto permite ajustar automáticamente los ciclos de luz roja y verde, priorizando las vías con mayor congestión.  

Según estimaciones, esta tecnología podría reducir hasta un 30 % el tiempo promedio de recorrido en los principales corredores viales. Además, se espera que la implementación de contadores regresivos en los semáforos peatonales mejore la seguridad al permitir a los peatones prever el tiempo disponible para cruzar. 

Otro aspecto positivo es el ahorro energético. La modernización incluye el reemplazo de luminarias halógenas por luces LED, que son más eficientes y requieren menos mantenimiento, lo que no solo beneficia al medio ambiente, sino también reduce costos operativos. 

Fuente