Restaurantes con estrella, vinos de Ribera y oleoturismo: la propuesta gastronómica de Valladolid para Semana Santa

Restaurantes con estrella, vinos de Ribera y oleoturismo: la propuesta gastronómica de Valladolid para Semana Santa

Valladolid, la capital de Castilla y León, se presenta como uno de los destinos más apetecibles para esta Semana Santa. Además de su famosa tradición religiosa y su rico patrimonio histórico, la ciudad y su provincia ofrecen un sinfín de propuestas gastronómicas que prometen deleitar hasta al paladar más exigente. Si eres un amante de la buena cocina y buscas una experiencia única en estos días de descanso, no te puedes perder las rutas gastronómicas que te proponemos: una combinación de tradición castellana, toques innovadores y productos autóctonos que harán de tu visita un viaje inolvidable.

Trasto: el sabor de la tradición y la vanguardia

Uno de los grandes protagonistas de la escena gastronómica vallisoletana es el restaurante Trasto. Ubicado en pleno casco histórico de la ciudad, en la calle Menéndez Pelayo, este restaurante ha logrado convertirse en un referente desde su apertura en 2016, de la mano del chef Teo Rodríguez. ¿Su especialidad? Una cocina que fusiona lo mejor de la tradición castellana con influencias internacionales, inspiradas por los viajes del chef por Asia y Latinoamérica.

Este restaurante ha cosechado grandes premios, entre ellos un Sol Repsol desde 2019, y en su carta podrás encontrar una serie de platos que combinan sabores sorprendentes y texturas innovadoras. Un claro ejemplo de esto es el Pucela Roll, un hojaldre relleno de guiso de lechazo que ha arrasado en el XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid 2023, y que representó a la ciudad en el VIII Campeonato Mundial de Tapas 2024. Pero no solo el Pucela Roll es una joya de la cocina. La carta de Trasto incluye otros platos igualmente innovadores, como el Pani puri relleno de mejillones en escabeche, el Arroz con mogote ibérico de bellota o el Buñuelo de guiso de crestas de gallo.

Si buscas algo más completo, puedes optar por alguno de sus menús degustación. El Menú Suculencia (65€/persona) y el Menú Trasto (75€/persona) te permitirán adentrarte en un recorrido culinario que se renueva según los productos de temporada, siempre con el sello de calidad y creatividad que caracteriza a este restaurante.

Lo mejor de todo es el ambiente acogedor de Trasto, donde puedes disfrutar de una comida más relajada en su salón o en la barra de la zona informal, además de contar con una terraza para aquellos días soleados de la primavera vallisoletana. Si tienes la oportunidad de visitar Valladolid esta Semana Santa, Trasto es una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía.

Azul Mediterráneo: un pedazo del mediterráneo en Valladolid

Otro de los lugares imprescindibles en Valladolid es el restaurante Azul Mediterráneo, que en menos de tres años ha logrado consolidarse como una de las apuestas más innovadoras de la ciudad. Situado en el Paseo Arco de Ladrillo, este restaurante, parte del grupo Matices, se caracteriza por fusionar la tradición mediterránea con técnicas culinarias modernas, lo que resulta en una oferta gastronómica única.

El menú de Azul Mediterráneo es una explosión de sabores frescos y de alta calidad, donde el arroz juega un papel protagonista. Con una tecnología innovadora como MimCook, que garantiza cocciones perfectas, sus arroces son una auténtica delicia. Si eres un fanático de los mariscos, no puedes dejar de probar el Arroz meloso de carabinero, el Arroz de parpatana de atún rojo, o el Arroz del Señorito, que son solo algunas de las maravillas que encontrarás en su carta. Además, los arroces más castellanistas, como el de picaña madurada con tuétano o el de chuletillas de cordero, rinden homenaje a los sabores más autóctonos.

El chef Juan Carlos Jiménez Pradas es el responsable de la parte más creativa de la carta de Azul Mediterráneo. Entre sus platos más destacados se encuentran el Lechazus Deliciosus y el Michemar, que ofrecen una fusión de sabores que no deja indiferente a nadie. Además, Azul Mediterráneo también ofrece menús degustación que te permitirán disfrutar de una selección de sus mejores creaciones.


El Menú Brisa (41€/persona) te ofrece 3 snacks, 3 pases y un postre.
El Menú Vientos de Levante (47€/persona) consta de 3 snacks, 4 pases y postre.
Y el más completo, el Menú Vientos de Poniente (57€/persona), con 4 snacks, 5 pases y postre.

Con un ambiente cuidado y acogedor, Azul Mediterráneo es el lugar ideal para disfrutar de una experiencia culinaria diferente en Valladolid durante esta Semana Santa.

Finca Rodma: enoturismo en la «milla de oro» de Ribera del Duero

Pero si lo tuyo son los vinos y quieres aprovechar la Semana Santa para disfrutar de una experiencia enoturística de alto nivel, no puedes dejar de visitar la Finca Rodma, una bodega boutique situada en la prestigiosa «milla de oro» de Ribera del Duero. En esta bodega, los amantes del buen vino podrán disfrutar de experiencias exclusivas que combinan la tradición vinícola con la modernidad y el entorno natural de la zona.

Finca Rodma ofrece varias propuestas de enoturismo que incluyen recorridos por sus 14 hectáreas de viñedos, donde se cultivan uvas tempranillo en suelos con una gran diversidad. El paisaje de la zona es impresionante, y lo mejor de todo es que puedes disfrutar de él desde las alturas, con la experiencia “Sobrevolando la milla de oro” en un globo aerostático, seguida de un aperitivo y una copa de vino. Para los que buscan una experiencia más completa, se puede realizar la actividad “La Naturaleza del Duero”, un recorrido guiado por la bodega con una cata en el Mirador del Duero, o bien la opción más exclusiva de todas, “Rodma en exclusiva”, una experiencia privada con maridajes gourmet.

Si deseas disfrutar de una experiencia única de enoturismo en Valladolid, Finca Rodma es la opción perfecta. Recuerda que, debido a la demanda, es recomendable realizar una reserva anticipada a través de su página web.

Pago de Valdecuevas: oleoturismo y tradición en Medina de Rioseco

Por último, para quienes buscan una actividad diferente que combine gastronomía, historia y naturaleza, Pago de Valdecuevas es la propuesta ideal. En el corazón de Medina de Rioseco, una localidad con un gran legado histórico, se encuentra esta almazara pionera en la producción de aceite de oliva virgen extra.

El oleoturismo en Pago de Valdecuevas es una experiencia completa que comienza con una visita al pago, un enclave histórico donde el General Blake luchó durante la Guerra de la Independencia. Durante el recorrido, los visitantes podrán disfrutar del espectacular paisaje del páramo castellano y conocer las características del cultivo del olivo en esta zona. La visita a la almazara, la primera construida en la provincia, permite conocer el proceso de extracción del aceite, que se realiza en frío para preservar sus cualidades.

Los asistentes también podrán disfrutar de una cata de aceite, donde aprenderán a diferenciar los diferentes tipos de aceites y a apreciar sus aromas y sabores. Durante la experiencia, se podrá degustar Pago de Valdecuevas, un aceite 100% elaborado con arbequina, y el General Blake, un AOVE premium que mezcla variedades como el picual, la manzanilla cacereña y la arbequina.

Valladolid es, sin duda, un destino gastronómico de primer nivel, y esta Semana Santa es la oportunidad perfecta para explorar su variada oferta. Ya sea que prefieras disfrutar de la alta cocina en restaurantes como Trasto y Azul Mediterráneo, sumergirte en el mundo del vino en Finca Rodma o descubrir los secretos del aceite de oliva en Pago de Valdecuevas, la ciudad y su provincia te ofrecen experiencias únicas que no te puedes perder.

Fuente