quiénes pueden participar y estos son los requisitos

quiénes pueden participar y estos son los requisitos

La Embaja de Colombia en Austria abrió una nueva convocatoria para ir a estudiar en el país europeo y estos son los perfiles que están buscando

La Embajada de Colombia en Austria ha anunciado nuevas oportunidades de becas dirigidas a colombianos interesados en ampliar su formación académica en Viena. Estas iniciativas buscan fortalecer los lazos educativos entre ambos países y fomentar el desarrollo profesional de docentes e investigadores en diversas disciplinas. En particular, una de las opciones más destacadas es el Programa de Becas Dachstein Dialoge (DDSP), una oportunidad única para jóvenes historiadores que deseen profundizar en el estudio de los conflictos y la consolidación de la paz.

¿En qué consisten las becas para estudiar en Austria?

El Programa Dachstein Dialoge está diseñado para ofrecer una experiencia transformadora a jóvenes historiadores provenientes de regiones afectadas por conflictos o guerras recientes. Su objetivo principal es capacitar a futuros docentes y comunicadores de la historia, brindándoles herramientas para aplicar sus conocimientos en la enseñanza y en la difusión de la memoria histórica en sus comunidades.

🇨🇴¡Colombianos y Colombianas!Les tenemos buenas noticias:📢Nos complace anunciar las siguientes becas para quienes que quieren estudiar historia en Viena. Los candidatos deben enviar los documentos al mail [email protected]🧵1/2 pic.twitter.com/yfyWi4ZF4E— Embajada de Colombia y Misión Permanente en Viena (@EmbColAustria) March 11, 2025

Durante seis semanas, los seleccionados participarán en un curso residencial en Dachstein, Austria, donde recibirán formación en historia de los conflictos, estrategias de consolidación de la paz, enfoques didácticos innovadores y análisis filosófico. Este entorno académico permitirá a los participantes desarrollar habilidades críticas para abordar temas históricos de manera rigurosa y contribuir a la construcción de narrativas de reconciliación.

El DDSP cuenta con el respaldo de instituciones como la Fundación Avina, la Fundación Erste, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria y la marca de alimentos orgánicos Ja!natürlich. Con un presupuesto anual de 150.000 euros, este programa demuestra el compromiso de estas organizaciones con la formación de profesionales capaces de promover la paz y la comprensión histórica en contextos complejos.

Vea también: Por qué Andrés Parra no quería protagonizar Pablo Escobar; ella es la mujer que lo convenció

-.

Fuente