El comité de supervisión de la OPEP+ (JMMC) ha demandado este sábado el estricto cumplimiento de las cuotas de producción, luego del inesperado anuncio del jueves de un incremento de 411.000 barriles diarios. Esta medida, comunicada por ocho países miembros –entre ellos Arabia Saudí y Rusia–, casi triplica el incremento mensual previsto y ha contribuido a que los precios del crudo, en un contexto de guerra arancelaria iniciada por EE.UU., se desplomaran.
Durante la reunión virtual del JMMC, se destacó que, pese a un cumplimiento general positivo por parte de los productores adheridos a los recortes para estabilizar el mercado, persiste la preocupación por aquellos países que aún «no logran una conformidad plena con los compromisos». En este sentido, se ha exigido la presentación de planes actualizados para cumplir las cuotas antes del 15 de abril, sin señalar a ningún productor en particular.
Entre los casos más destacados figura Kazajistán, que produjo 1,767 mbd en febrero, superando el límite de 1,468 mbd establecido por el acuerdo de la OPEP+. Otras estimaciones independientes sugieren que en marzo la producción de Kazajistán podría haber superado los 2 mbd.
La reunión, encabezada por los ministros de Petróleo de Arabia Saudí y Rusia, se celebra cada dos meses y permite al comité formular recomendaciones para modificar la política de la alianza, compuesta por los 12 países de la OPEP y 10 socios aliados, entre ellos Rusia y Kazajistán.
Cabe recordar que en la reunión ministerial de diciembre se acordó revertir, de forma gradual y a partir de abril en un plazo de 18 meses, el recorte de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que ocho productores –Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán– aplicaban voluntariamente desde 2023. Así, el 1 de abril se implementó el primer incremento mensual de aproximadamente 135.000 barriles diarios, y para mayo se esperaba otro similar, lo que hace aún más sorpresivo el reciente anuncio de 411.000 barriles diarios.
Además, la OPEP+ mantiene vigentes hasta fines de 2026 otros recortes que suman 3,65 mbd, equivalentes a casi el 3,7 % de la demanda mundial de crudo, con el objetivo de apuntalar los precios en un mercado ya afectado por los temores a una desaceleración económica mundial. La próxima reunión del comité está programada para el 28 de mayo.