Los ocho mejores «godellos» de Valdeorras

Los ocho mejores «godellos» de Valdeorras

Y llegó la godello. Una variedad de uva blanca que se da estupendamente en el noroeste de España. Antes ibas a un bar cualquiera de nivel medio y preguntabas que tinto tenían, y la respuesta, horrible como siempre, era: ¿Rioja o Ribera? Y si preguntabas por un blanco, decían simplemente, que verdejo. Ahora cuando preguntas por blancos ya te añadían albariño, primero; y godello, después. Y es curioso en tintos te los ofrecen por zonas vinícolas y en blancos por variedad de uva.

Realmente el origen de los nuevos godellos están en la denominación de origen orensana de Valdeorras; y es que en Galicia se ha producido una gran trasformación. Tras la plaga de la filoxera, que acabó con variedades autóctonas de la zona, exceptuando la albariño, todo se replantó con la variedad palomino (la que se usa en Jerez) en blancos; y la garnacha tintorera en tintos. En el clima lluvioso y atlántico de Galicia su principal virtud es que dan mucha producción, aunque la calidad es menor que la que dan en otros sitios de España.

Buscando por los valles del Sil

Tras el éxito de Rías Baixas con su variedad autóctona albariño, el resto de denominaciones de origen gallegas: Ribeiro, Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra, empezaron a dar vueltas con el objetivo de recuperar las variedades autóctonas y dar un salto en la calidad. Fue a principios de los setenta cuando Horacio Fernández Presa, responsable de “extensión agraria” en O Barco de Valdeorras, en alianza con Luis Hidalgo, catedrático de Viticultura en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, empezaron a buscar por los valles y montes de las riberas del Sil esta variedad de la que se tenían referencias de que era de muy buena calidad. Las encontraron, las reprodujeron en invernadero y las comenzaron a re injertar en las cepas de palomino y garnacha. Hasta el día de hoy, que la variedad está presente en todas las denominaciones de origen gallegas, en mayor o menor proporción, incluso Rías Baixas; además de extenderse con muchísima potencia por Bierzo.

 IMAGEN: Botellas de vino. 

En curioso constatar que Horacio Fernández montó su propia bodega y marca Godeval, que ahora dirige su hija Araceli; y en dos de las firmas más importantes de la zona, como O Luar do Sil y Bodega A Tapada (Guitián), los vinos los hace uno de los enólogos más prestigiosos de todo el país, José Hidalgo, precisamente hijo del catedrático Luis Hidalgo.

Muy importante para Valdeorras ha sido la llegada de gente muy reconocida del mundo del vino como  Hidalgo; o Telmo Rodríguez, un brillantísimo enólogo riojano que opera en muchas zonas de España con pequeñas bodegas, pero de mucha calidad; y un genio, también riojano, Rafael Palacios, perteneciente a una saga familiar muy prestigiosa con su hermano Álvaro y su sobrino Ricardo Pérez Palacios, y que fue el primero en convertir sus vinos de esta zona, As Sortes, en un gran referente de vinos blancos españoles en el mundo.  También el desembarco de grandes bodegas de otras zonas en busca de sus godellos, una de las cuales, Pago de los Capellanes, procedente de Pedrosa en Ribera del Duero, ha obtenido un éxito enorme.

Boca potente con marcada acidez

Pero, ¿Cuál es la gracia de los vinos elaborados con esta uva? Fundamentalmente es la potencia en boca, vinos sabrosos y estructurados; a cambio no es una variedad muy aromática, y en general en nariz es menos expresivas que otras como la albariño. Aguanta bien la madera, sin pasarse, y le va bien la crianza sobre lías, lo que dará a la boca grasa, volumen, longitud; y de paso, muchos más matices en nariz. Otro punto a su favor es la buena acidez que dará frescura al vino y además lo hará longevo. Los vinos que les presentamos a continuación cuentan con todas estas virtudes y presentan aromas claros y expresivos.

A finales de marzo, la denominación de origen hizo un encuentro donde Jorge Mazeiras, el director técnico de la misma, dio a catar de su colección personal seis godellos de alto nivel. Estos eran. A Coroa 200 Cestos 2023. Es una bodega fundada en 2002 y uno de los mayores impulsores de la denominación. De toda la gama de aromas en nariz destacan los cítricos y los recuerdos de la crianza; la boca amplia, potente, fresca, muy larga. (30 euros). O Luar do Sil Vides de Córgomo 2022. Esta es la bodega montada hace muy pocos años por la familia Rodero Villa, los creadores de Pago de Capellanes en Ribera del Duero. Tiene una nariz compleja donde aparece la manzana y ahumados y tostados, muy fina; y una boca con cuerpo, estructura y una muy fresca acidez (45 euros). El siguiente es Godeval Re-Vi-Val 2023. Es la bodega fundada por Horacio Fernández, el descubridor de la variedad. Tienen en nariz mucha manzana, fruta de hueso, hierbas aromáticas; y la boca rotunda, pero fluida, fresca, con un agradable final amargoso (46 euros). Cierra este bloque el As Sortes 2023 de Rafa Palacios. Fruta muy madura, tonos minerales, la madera perfectamente integrada; mientas que, en boca es tremendamente sabroso, con una salinidad enorme que hace salivar, así como con mucho nervio y energía (50 euros).

 IMAGEN: Paisaje de la viña.

Luego aparecen dos vinos más especiales. El primero es Branco Santa Cruz 2016, de la bodega Ladeiras do Xil de Telmo Rodríguez. Un vino con nueve años que claro, presenta una nariz diferente de fruta en compota, orejones, dulce de membrillo y una boca compleja, con mucha grasa y volumen. El precio más habitual en añadas más cercanas es de 30 euros. El siguiente es Guitián 2014 + 50 Meses, es decir que se le ha dejado en la botella más de cuatro años. Pertenece a Bodegas A Tapada, una de las pioneras de la zona y José Hidalgo es su director técnico. Presenta una gran elegancia y complejidad tanto en nariz como en boca, domina la manzana asada en aromas; mientras que la boca es envolvente con una marcada acidez (30 euros).

Vinos de parcela y pequeña producción

Hay muchos vinos de calidad en Valdeorras, pero hay dos que especialmente pienso que tienen que entrar en la lista de los ocho mejores. Se trata de Bodega Joaquín Rebolledo. Este hombre fue uno de los grandes impulsores en la búsqueda de la godello y otras variedades autóctonas gallegas. En la actualidad la bodega la dirigen su hija y su yerno. Su gran vino es Xocas 2023. Tiene una nariz donde se combinan los tonos minerales de cuarzo con recuerdos de la crianza y tonos ahumados. En la boca es muy amplio, fresco, llena la boca con su volumen y cuenta con un agradable y persistente final (50 euros). Se cierra con Bodegas Valdesil y su vino Pezas da Portela 2023. Perteneciente a la familia Prada tiene su sede en Portela, considerada como la cuna de la godello. Presenta una nariz compleja donde aparecen los tonos minerales, florales, violetas, manzanas, cítricos, estos últimos que anuncian una excelente acidez, envolviendo una boca amplia y soberbia (48 euros).

IMAGEN: Botella de Xocas 2023.

IMAGEN: Botella de Pezas da Portela 2023.

Es necesario explicar que todos los vinos aquí señalados, son de parcela, de pequeña finca, escasa producción y que representan los alta gama de todas las bodegas; si exceptuamos a Rafael Palacios que tiene un vino Sorte o Soro que sale al mercado con un precio de 400 euros. Es decir, son vinos muy especiales de alto nivel y por tanto de precios acordes a ese nivel. Sin embargo, quédense con el nombre de las bodegas, porque todas las nombradas tienen una gama de vinos muy buenos y con precios muy competitivos.

De que la godello se ha puesto de moda y la reclama el mercado, no hay duda; y muchas firmas, entre ellas estas ocho que acabamos de valorar, han tenido mucho que ver.              

Fuente