El precio del euríbor baja ligeramente hasta el 2,553% pero los hipotecados están preocupados. Ven que el indicador al que hacen referencia numerosas hipotecas en España se ha quedado congelado en el 2,5% y en este principio de año no se mueve. Esto supone que la media, a 9 de enero de 2025, se quede en el 2,509%. Con este dato la rebaja en la cuota de los hipotecados que renueven este mes está garantizada, pero quedan atrás las grandes alegrías de los descuentos si el euríbor no se mueve.
Por ahora, todos los que tengan firmada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con euríbor más un diferencial del 0,99% tendrá una cuota que bajará en torno a 100 euros, lo que ayudará a reponerse de la gran subida del año 2023 que todavía siguen pagando muchos hipotecados.
El hipotecado sigue pagando más cuota que en 2020
En la pelea personal del hipotecado y su pulso por pagar la hipoteca cada mes, en el año 2020, continuando con el mismo ejemplo, se pagaba una cuota aproximada de 449 euros. A día de hoy, si se ha renovado con el dato de diciembre, esa cuota se ha quedado en 665 euros, lo que todavía supone un cargo en contra del hipotecado de 206 euros respecto a hace cuatro años. Atrás queda ese 2022 en el que la cuota subió hasta casi 300 euros mensuales para luego acercarse a los 800 euros al mes en 2023.
Son dos años de pesadilla para los hipotecados que quedan atrás con un euríbor que lleva desde los meses de verano indicando el camino al Banco Central Europeo y ha sido en su última reunión del pasado 12 de diciembre, con el anuncio de la rebaja de los tipos de interés de un cuarto de punto, cuando el euríbor ha echado el freno.
¿Qué pasará con el euríbor en 2025?
¿Y qué pasará con el euríbor en 2025? Los hipotecados no quitan ojo a un indicador que de seguir así llegará con nuevas rebajas. Entramos ahora en meses en los que se vuelve a comparar con cifras que rondan el 3,7% y eso supondrá un nuevo alivio para los hipotecados. De seguir bajando, como esperan los expertos, los descuentos volverán a superar esos 1.000 euros anuales en muchos casos.
La última bajada de tipos de interés del BCE además animará a los bancos a buscar nuevas ofertas hipotecarias, lo que animará el cambio de hipoteca en busca de mejores hipotecas y a que haya nuevos compradores que huyen de los altos precios del alquiler.