El sindicato CSIF ha anunciado que asesorará a sus afiliados mutualistas para emprender acciones judiciales «pertinentes según cada caso» contra Muface. La decisión llega después de que las aseguradoras DKV y Adeslas anunciasen que no renovarán su concierto con la mutualidad de funcionarios, lo que dejará a miles de trabajadores públicos sin cobertura sanitaria, habiéndose ya notificado las quejas y denuncias por cancelación de citas.
Miguel Borra, presidente de CSIF, ha denunciado la «dejación de funciones» del Gobierno y la «falta de respeto» hacia los trabajadores públicos. El sindicato exige al Ejecutivo que aporte una solución urgente a la situación, que consideran «insostenible».
CSIF ha advertido que «no va a consentir la defunción» de Muface, a la que consideran «patrimonio de los funcionarios» y «una condición laboral inherente». El sindicato reclama la convocatoria urgente del Consejo General de Muface para analizar la situación económica y las posibles soluciones.
Tres vías de actuación judicial
Según fuentes de CSIF, los funcionarios todavía están estudiando el procedimiento a seguir, pero las posibles vías de actuación son las siguientes:
● Contencioso-administrativa: esta sería la vía principal, al considerar a Muface como el último responsable de la situación.
● Civil: se dirigiría contra las aseguradoras DKV y Adeslas.
● Penal: se reservaría para casos «más extremos», aunque no se han especificado las circunstancias.
El sindicato está recopilando las quejas de los afectados para presentarlas tanto a las aseguradoras como a Muface. Si la respuesta de la mutualidad es el silencio administrativo, CSIF iniciará los procedimientos judiciales. Las denuncias se presentarán a nivel individual por cada funcionario afectado, con el asesoramiento legal de CSIF.
CSIF se reserva la posibilidad de convocar movilizaciones y huelgas para defender el modelo de Muface.