La alianza armada liderada por kurdos Fuerzas de Siria Democrática (FSD) ha comenzado a retirarse este viernes de dos barrios poblados mayoritariamente por esa etnia en la ciudad noroccidental de Alepo, los primeros bastiones que abandona tras llegar a un acuerdo con las nuevas autoridades de Damasco.
«Parte el primer convoy de las Fuerzas de Siria Democrática desde la ciudad de Alepo hacia el este del Éufrates, bajo la supervisión del Ministerio de Defensa», informó la agencia oficial de noticias siria SANA, apenas tres días después de que las partes llegaran a un acuerdo para la gestión de los barrios alepinos de Sheij Maqsoud y Ashrafieh.
Ambas áreas estaban controladas por las FSD, alejadas de la región donde se concentran sus principales bastiones y rodeadas de territorio antes en manos del régimen de Bachar al Asad, con el que los kurdosirios ya protagonizaron durante años incidentes que incluyeron diversos asedios temporales a Sheij Maqsoud y Ashrafieh. Zana Amedi, un responsable de comunicación de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), principal componente de la alianza armada, confirmó en su cuenta de X la salida de sus fuerzas de Alepo y destacó que han pasado el testigo a sus aliados de la Asayish o Policía kurda.
Según el pacto con las autoridades sirias, difundido esta semana por Damasco, la Asayish sí mantendrá dos centros en estos barrios de mayoría kurda, mientras que el Ministerio de Interior central y sus fuerzas de seguridad asumirán «la responsabilidad de la protección de los residentes». Amedi también difundió este viernes un vídeo en el que se puede ver la salida entre bocinazos de vehículo con banderas de las YPG y de su rama femenina, las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ), algunos con combatientes que se despiden con manos en alto de grupos de personas congregados a los bordes de la carretera.
El pacto alcanzado para Sheij Maqsoud y Ashrafieh estará en vigor de forma «temporal» hasta que las partes establezcan una solución a largo plazo a través de comités conjuntos. El texto también contempla un intercambio de prisioneros, que el jueves ya llevó a la liberación de 146 del lado kurdosirio y de 97 con vínculos al bando gubernamental, según datos ofrecidos por las unidades internacionales de las YPG e YPJ.Hace dos semanas, las Fuerzas de Siria Democrática y la nueva Administración de Damasco acordaron comenzar a implementar a principios de abril la integración de los kurdosirios dentro del Estado, diez días después de que sellaran un pacto para poner fin a sus divisiones.