El Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles el plan de rearme de la Unión Europea asegurando que el bloque debe disparar el gasto en Defensa y tomar medidas concretas en el campo industrial y de la innovación para que realizar acciones «similares a las que se emplean en tiempos de guerra».
En una resolución parlamentaria en pleno debate sobre el auge del sector de la Defensa, por la necesidad de que la UE se haga cargo de la seguridad en el continente y apoye más a Ucrania ante el giro de Estados Unidos, la Eurocámara insta a actuar urgentemente para garantizar la seguridad europea, apuntando que la UE se enfrenta a un punto de inflexión en su historia.
Esta votación, en plano nacional, se ha saldado con el ‘sí’ de PP, PSOE y PNV; y con el ‘no’ de Vox, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu.
De esta forma, pide que la UE refuerce el vínculo con socios afines y reduzca significativamente su dependencia de terceros países en materia de defensa, apostando por desarrollar su propia industria y priorizando las compras conjuntas de sistemas militares. Así, el Parlamento Europeo reclama planes concretos para abordar esfuerzos «similares a las que se emplean en tiempos de guerra» tras recalcar que sin un incremento sustancial de la inversión en Defensa, la UE no llegará los objetivos de seguridad y defensa de la UE, afectando a la contienda en Ucrania y la seguridad común europea.
En materia financiera, sostiene que la UE explore soluciones innovadoras como los eurobonos para financiar las grandes inversiones militares que requiere la nueva era geopolítica.
Rechazo de Vox y los socios de Sánchez
La resolución parlamentaria ha salido adelante con 419 votos a favor, 204 en contra y 46 abstenciones, con ‘populares’, socialdemócratas, verdes, liberales y conservadores haciendo valer su mayoría en el hemiciclo de Estrasburgo. Entre los eurodiputados españoles, destaca el apoyo de PP y PSOE al texto, junto al PNV, mientras que Vox se ha opuesto siguiendo el sentido del voto de su grupo parlamentario, Patriotas por Europa, liderado por Viktor Orbán y Marine Le Pen. También en contra han votado los socios del gobierno de Pedro Sánchez, tanto dentro del Ejecutivo, caso de los eurodiputados de Sumar, como los representantes de Podemos, BNG, ERC y Bildu.
El Grupo Parlamentario Popular considera el ‘no’ de Vox una «traición a España, a la UE y a Ucrania ante toda Europa». Fuentes populares creen que Vox ha votado en contra de «criticar el giro de Trump, que incluye culpar a Ucrania de la guerra, suspender la ayuda militar y coaccionar a un país invadido para que renuncie a su derecho a la legítima defensa haga concesiones territoriales».
Además, consideran que la formación de Santiago Abascal ha votado «en contra de condenar el chantaje a Zelensky para que se rinda a Putin», de «las conclusiones del Consejo, el Plan Europeo de Inversión en Defensa ReArm Europe y la voluntad de Europa de proteger la seguridad global garantizando la seguridad en Ucrania» y de «imponer nuevos aranceles específicos a Rusia y gravar las importaciones».
En este sentido, el PP cree que «Vox se alinea junto a los diputados de Sumar, Compromís, Esquerra Republicana y Se acabó la fiesta».