La derechista CDU gana las elecciones en Alemania y la AfD consigue un histórico 20%

La derechista CDU gana las elecciones en Alemania y la AfD consigue un histórico 20%

En un día de participación electoral récord que se ha situado en el 84%, según los datos oficiales, es decir, la cifra más alta desde la reunificación alemana en 1990, Merz triunfa y el partido de la CDU se confirma líder en las proyecciones. La verdadera sorpresa y segunda fuerza política del país ha sido el partido de la extrema derecha, que con un histórico 20,4 % ha superado al SPD en caída libre. Olaf Scholz, el vigente canciller ha tenido que admitir la derrota y felicitar al rival: «Para mí es importante dar la enhorabuena a la CDU/CSU por el resultado electoral», dijo al aludir a los resultados de las elecciones, en los que los conservadores se impusieron con claridad.

«Es un resultado amargo», afirmó Scholz sobre el resultado electoral del SPD, que pasaron de un 25% de las pasadas elecciones a un 16% que los coloca como tercera fuerza política. Este resultado marca de manera inevitable un cambio, como ha subrayado el copresidente del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Lars Klingbeil, que se ha pronunciado a favor de un «cambio generacional» en la formación del canciller saliente. Ese porcentaje, casi diez puntos por debajo del de las elecciones de 2021, es el peor resultado que ha cosechado el SPD en sus 161 años de historia.

Hay otro partido que festeja después de los resultados y es el AdF que ha logrado duplicar los votos obtenidos en 2021. La segunda fuerza política ha pasado de un 10% a un 20%, «Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo», dijo Alice Weidel en la fiesta electoral de la AfD. Una coalición que la líder busca, pero difícilmente encontrará dado que el líder del bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU), Friedrich Merz ha confirmado que «Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN».

Friedrich Merz, después de reclamar la victoria en las elecciones generales y ha aprovechado para pedir negociaciones rápidas y lograr una coalición de Gobierno en vista de las grandes crisis que hay en el mundo. «Nosotros, la CDU y la CSU hemos ganado estas elecciones al Bundestag. El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada», ha dicho en la sede de su partido. Merz ha afirmado que esta victoria se debe a que la Unión Cristianodemócrata (CDU) que lidera y su partido hermano, la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, que conforman el bloque conservador, han «trabajado bien» y se han «preparado bien para el cambio de gobierno». El que será el nuevo canciller de Alemania, si logra formar una coalición, pronosticó que lo que viene de ahora en adelante «no será fácil», al tiempo que expresó su “respeto” por sus contrincantes durante la campaña electoral.

Según los primeros sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD, en cuarto lugar han quedado Los Verdes con un 12 % ó 13 %, y en quinto La Izquierda con entre un 8,5 % y 9 %. La incógnita se mantiene, sin embargo, con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9 % y un 5 %, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habría logrado ente un 4,7 % y 5 %. Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5 %. Las proyecciones ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el ‘Bundestag’, de qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller.Según el sondeo de ARD, que deja fuera a los liberales y al BSW, sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que compondrá la Cámara Baja. Sin embargo, según la segunda cadena ZDF, tendría que haber al menos un tripartito

Fuente