La crisis interna en Argentina obliga a Milei a suspender sus viajes a España e Israel

La crisis interna en Argentina obliga a Milei a suspender sus viajes a España e Israel

La convulsa situación política e institucional que atraviesa Argentina ha llevado al presidente Javier Milei a suspender su viaje programado a España e Israel. La decisión fue confirmada por El Club de los Viernes, organización que había previsto otorgarle el Premio «Escuela de Salamanca» en Madrid el próximo 21 de marzo. La cancelación de la gira internacional responde a lo que el propio mandatario y sus aliados consideran un «intento de golpe de Estado» por parte de sectores opositores.

Milei tenía programado viajar a España el 20 de marzo para recibir el galardón y participar en una serie de encuentros con representantes de la derecha europea. Posteriormente, su itinerario contemplaba un viaje a Israel, donde se reuniría con autoridades locales y fortalecería los lazos entre ambos países. Sin embargo, la inestabilidad en Argentina ha obligado al presidente a modificar sus planes.

El Club de los Viernes, organizador del evento en Madrid, comunicó a sus socios la decisión del mandatario con un mensaje en el que lamentan la situación y justifican la cancelación por «la delicada situación que transcurre la política y la institucionalidad democrática en la República Argentina». Además, en un tono alarmante, la organización aseguró que «el Gobierno de la Nación Argentina ha sufrido un intento de golpe de Estado por parte de una violenta y antidemocrática oposición».

Crisis interna y oposición en pie de guerra

La situación en Argentina ha escalado en tensión en las últimas semanas. Las reformas económicas impulsadas por el gobierno de Milei han generado fuerte resistencia en diversos sectores. Las protestas en Buenos Aires se han vuelto frecuentes, con manifestaciones de jubilados, trabajadores y estudiantes que denuncian el impacto negativo de las políticas de ajuste. El último episodio de conflicto se produjo el 12 de marzo, cuando una multitudinaria protesta de jubilados frente al Congreso derivó en disturbios y una violenta respuesta de las fuerzas de seguridad, dejando más de 120 detenidos y decenas de heridos.

Además del conflicto social, Argentina enfrenta una grave emergencia climática. Las intensas lluvias que azotaron la ciudad de Bahía Blanca han causado inundaciones devastadoras, con un saldo de al menos 16 muertos, más de 900 evacuados y daños materiales millonarios. El gobierno ha desplegado operativos de emergencia en la región, y el propio Milei visitó sorpresivamente la zona para supervisar las labores de rescate.

El papel de la oposición y la respuesta del oficialismo

Desde la oposición, sectores del peronismo y de la izquierda han acusado a Milei de manipular la situación para reforzar su discurso de «victimismo político». Portavoces del Frente de Todos han desmentido las denuncias de intento de golpe de Estado, calificándolas como «una estrategia del presidente para justificar su falta de gobernabilidad». Por su parte, legisladores opositores han reclamado un cambio de rumbo en la gestión y han advertido sobre el deterioro institucional del país.

Entretanto, Milei ha reforzado su discurso en defensa de su plan económico y ha acusado a «sectores retrógrados» de boicotear su gestión. En un mensaje difundido en redes sociales, el presidente aseguró que «el kirchnerismo y sus aliados quieren frenar el avance de la libertad en Argentina». Además, ha reiterado que continuará adelante con su programa de reformas, independientemente de las protestas y críticas.

El premio Escuela de Salamanca y un viaje pospuesto

Pese a la cancelación de su viaje a España, Milei ha manifestado su intención de recibir el Premio «Escuela de Salamanca» en una nueva fecha. El Club de los viernes ha asegurado que el mandatario «nos ha manifestado personalmente que lo recibirá y que tiene la intención de agendar un nuevo viaje». Sin embargo, no se han especificado plazos ni fechas concretas.

Cabe recordar que el presidente argentino ya había visitado España en junio de 2023, cuando era candidato. En aquella ocasión participó en el evento «Viva 23», organizado por Vox, donde coincidió con Santiago Abascal y otras figuras de la ultraderecha europea. Su discurso, centrado en la defensa del liberalismo económico y en críticas al gobierno de Pedro Sánchez, le granjeó tanto adhesiones como repudios en el espectro político español.

Fuente