Galán toma medidas con TransMilenio: protestas de venezolanos no afectarán

Galán toma medidas con TransMilenio: protestas de venezolanos no afectarán

Los venezolanos están atravesando un momento de alta tensión política y social.

En respuesta a las manifestaciones convocadas por ciudadanos venezolanos en Bogotá, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha anunciado un plan integral para garantizar el derecho a la protesta y, al mismo tiempo, preservar la movilidad en la ciudad.

Le puede interesar: Galán no se quedó callado y opinó sobre la situación de Venezuela

¿Por qué habrá manifestaciones?

En Venezuela, el país atraviesa un momento de alta tensión política y social debido a la disputa por la legitimidad del próximo gobierno tras las elecciones presidenciales.

Nicolás Maduro, actual mandatario, asegura que asumirá un nuevo mandato el 10 de enero con el respaldo del Parlamento controlado por el chavismo.

Por su parte, el líder opositor Edmundo González Urrutia, reconocido por sectores de la oposición como presidente electo, afirma que regresará al país para tomar posesión, pese a enfrentar una orden de captura.

Es por esta razón que fichas claves de la oposición como María Corina Machado, aliada de González y líder inhabilitada, llamó a la movilización masiva contra lo que considera un régimen debilitado y atrincherado.

En respuesta, el gobierno venezolano ha desplegado fuerzas militares para contener posibles protestas en su territorio, mientras la comunidad internacional se encuentra dividida entre quienes apoyan a Maduro y quienes exigen respeto a los resultados electorales.

Lea también: Galán pierde la paciencia y actúa contra consorcio encargado de obra clave en Bogotá

Puntos de concentración

Las manifestaciones principales se realizarán hoy 9 de enero en la Plaza de Lourdes y mañana 10 de enero en la Plaza de Bolívar. Además, el distrito está en alerta por posibles concentraciones en la Embajada de Venezuela, la Embajada de Estados Unidos, el Parque Nacional y otros puntos clave de la ciudad.

Desde las 10:00 a.m., equipos del Distrito y la Policía están desplegados para garantizar el orden. El secretario de Gobierno destacó que el operativo incluye a más de 120 personas del Distrito, entre gestores de diálogo, convivencia y movilidad, además de un dispositivo de seguridad conformado por más de 200 uniformados de la Policía.

«Nuestro objetivo es acompañar el ejercicio de movilización social y garantizar que transcurra de manera pacífica», señaló la administración.

Fuente