Durante las fiestas de fin de año incrementan las conductas que causan estas elevadas multas.
Con la llegada de la temporada navideña, las celebraciones, reuniones y fiestas aumentan significativamente en Bogotá. Sin embargo, este ambiente de alegría puede transformarse en un problema costoso para quienes pierdan el control.
Le puede interesar: Galán le complicó el paseo a viajeros: habrá estrictos controles para evitar práctica común
Durante 2024, la Policía Metropolitana atendió más de 254.000 reportes de riñas, una práctica común en la ciudad que podría acarrear sanciones severas, según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Una práctica con consecuencias fatales
La Secretaría Distrital de Seguridad alerta que el 32 % de los homicidios en Bogotá tienen su origen en riñas que escalan de manera violenta.
Por eso, durante estas festividades, se hace un llamado especial al consumo responsable de alcohol y a la tolerancia para evitar tragedias.
Multas que pesan en el bolsillo
El reñir, incitar o participar en confrontaciones violentas tiene un costo significativo. La ley establece una multa tipo 2 de $173.333 pesos por estas conductas.
Además, si niños, niñas o adolescentes se ven involucrados, la sanción aumenta a una multa tipo 4 de $693.333 pesos, lo que refleja la gravedad de la situación.
Lea también: Revelan decisión que cambiará la movilidad en autopista clave: municipios serán beneficiados
Estrategias para prevenir conflictos
Para contrarrestar estas situaciones, la Secretaría de Seguridad ha desplegado campañas como “La rumba es para divertirse, no para arrepentirse”, dirigida a dueños y empleados de bares y discotecas.
Los talleres pedagógicos buscan dotar a estos trabajadores de herramientas para mediar en conflictos y evitar que las celebraciones terminen en enfrentamientos.
Asimismo, a través de iniciativas como Arte y Cultura para la Seguridad (ARCUS) y el trabajo de los Gestores de Convivencia, se realizan actividades territoriales que incluyen jornadas de sensibilización, experimentos sociales y la promoción del consumo moderado de alcohol.
Le puede interesar: Le arreglaron la Navidad a conductores: medida les solucionó problema con trancones
Recomendaciones clave
Para evitar enfrentarse a multas costosas o situaciones lamentables, las autoridades recomiendan:
- Controlar el consumo de alcohol y evitar excesos.
- Mantener la calma y evitar responder agresivamente.
- Dialogar pacíficamente y, si no es posible, retirarse del lugar.
- Moderación en el lenguaje para evitar tensiones.
En caso de presentarse situaciones que alteren la tranquilidad y convivencia, la ciudadanía puede comunicarse con la Línea de Emergencias 123, que opera las 24 horas.