‘Financial Times’ reconoce a Madrid como octava región europea en política de vivienda

‘Financial Times’ reconoce a Madrid como octava región europea en política de vivienda

La Comunidad de Madrid recibe este martes tres menciones por su gestión en materia de Vivienda en los reconocimientos que entrega todos los años el periódico británico ‘Financial Times’ a las regiones y ciudades «más relevantes» en la Feria Internacional de los Profesionales en Inmuebles (MIPIM) que se celebra en la ciudad francesa de Cannes. Así lo han avanzando desde la Consejería de Vivienda, que han trasladado que la Comunidad ha escalado «hasta el tercer puesto» en las clasificaciones de Estrategia de Inversión Extranjera Directa y en la de Capital Humano y Estilo de Vida. 

Desde el departamento que dirige Jorge Rodrigo han trasladado, además, que la Comunidad entra por primera vez en el listado global «como la octava mejor región del continente». Las mismas fuentes han señalado que estos no son los primeros reconocimientos que recibe la Administración regional. Por un lado, han recordado que en el Living Summit 2025, un evento que se celebró en la capital el pasado febrero, se destacó el «fomento de políticas» y de «regulación» que ha hecho la Comunidad en materia de «soluciones de alquiler temporal asequibles». 

«Este reconocimiento viene a sumarse a los que ha recibido la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras por su gestión en el Plan Vive«, se ha agregado, detallando que este programa regional recibió el premio al Mejor Proyecto de Desarrollo Inmobiliario en ‘The District’, el que es «uno de los eventos más prestigiosos del sector de la edificación que se celebran en Europa», según han remarcado.


El Plan Vive es un programa de colaboración público-privada que la Comunidad puso en marcha la pasada legislatura y que, hasta la semana pasada, había entregado 3.297 pisos en alquiler por debajo del precio de mercado mientras que se están construyendo otros 4.800 en diferentes localidades madrileñas, de acuerdo con los datos facilitados por el Ejecutivo regional a fecha 4 de marzo. 

Las administraciones de varios países como Argentina, Irlanda o Portugal se han interesado por su funcionamiento y autonomías como la Comunidad Valenciana, Andalucía o Canarias han lanzado experiencias similares, según las mismas fuentes, que además han resaltado que el plan genera «1.000 millones de euros de inversión» para las empresas y unos 25.000 empleos, además de un «importante» retorno fiscal para las arcas públicas. 

Fuente