Es oficial: gallinas, vacas, ovejas, perros, gatos… y todo tipo de animal que consuma pienso, consumirá comida con aditivos tecnológicos, tal y como lo ha oficializado hoy la Comisión Europea en el Diario Oficial de la Unión Europea. El propósito principal de este Reglamento de Ejecución (UE) 2025/708 de la Comisión es autorizar el uso del ferrocianuro sódico y el ferrocianuro potásico como aditivos en la alimentación animal para todas las especies animales. Según el documento oficial, estas sustancias pertenecen a la categoría de «aditivos tecnológicos» y al grupo funcional de «antiaglomerantes».
El reglamento se basa en la consideración de que el ferrocianuro sódico y el ferrocianuro potásico cumplen con las condiciones establecidas en el artículo 5 del Reglamento (CE) n.º 1831/2003, que regula la autorización de aditivos para su uso en la alimentación animal. La Comisión considera que, en base a los dictámenes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el uso de estas sustancias es seguro para los animales y los consumidores bajo las condiciones de uso propuestas, y que son eficaces como antiaglomerantes en el cloruro sódico.
¿Cómo son estos aditivos?
Según fuentes oficiales europeas y de institutos químicos, el ferrocianuro potásico y el ferrocianuro sódico son compuestos de coordinación que contienen hierro y cianuro. El ferrocianuro potásico se usa como aditivo alimentario, mientras que el ferrocianuro sódico se usa en la producción de sal, ácido cítrico y pigmentos. Esto quiere decir que hay diferencias sustanciales entre uno y otro. Como curiosidad histórica, el ferrocianuro se identificó por primera vez al analizar el pigmento azul de Prusia. Además, el nombre original de este compuesto en latín significa sustancia azul con hierro.
El ferrocianuro potásico, también se le conoce como hexacianoferrato (II) de potasio trihidratado, es un aditivo alimentario aprobado que se usa como antiaglomerante en la sal yodada. Cabe destacar de que se debe tener cuidado, ya que es ligeramente tóxico, puesto que produce ácido que libera gases tóxicos de cianuro de hidrógeno. Entre sus usos destaca la utilización del mismo en pruebas analíticas, como reactivo de Drabkin para detectar hemoglobina.
Luego, el ferrocianuro sódico es un compuesto fino y cristalino de color amarillo y se usa como agente anti caking en la producción de sal, ácido cítrico y pigmentos. En su forma hidratada, se le conoce como prusiato amarillo de sosa.
En resumen, el objetivo principal de Europa es establecer un nuevo marco legal para la autorización del ferrocianuro sódico y potásico como aditivos para piensos para todas las especies animales, reemplazando la regulación anterior (Reglamento (CE) n. o 1810/2005). El reglamento también especifica las condiciones de uso de estos aditivos, incluyendo los contenidos máximos en el cloruro sódico para diferentes especies animales.