Estos son los supermercados Colsubsidio que ahora serán Ara; son más de 73 en el país

Estos son los supermercados Colsubsidio que ahora serán Ara; son más de 73 en el país

Como muchos saben, en 2024 Ara empezó su plan de expansión y Colsubsidio cerró 104 para integrarse en esta estrategia

El mercado de los supermercados en Colombia ha sido testigo de movimientos estratégicos que redefinen el panorama del comercio minorista. Tras más de seis décadas de operación, se anunció el cierre de 104 supermercados Colsubsidio el 31 de diciembre de 2024, una decisión influenciada por la intensa competencia de cadenas de bajo costo como D1 y Ara.

Tiendas Ara se expande y desafía a D1

En este contexto, Tiendas Ara, respaldada por el grupo portugués Jerónimo Martins, ha manifestado su interés en ocupar 73 de los locales que anteriormente pertenecían a Colsubsidio. Esta movida estratégica busca fortalecer su presencia en el mercado colombiano y competir directamente con D1, líder en el segmento de tiendas de descuento.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha estado evaluando esta posible integración para garantizar que no se afecte la libre competencia en el sector. Inicialmente, la SIC encontró que en algunas zonas la participación de mercado podría superar el 20%, lo que llevó a una revisión más detallada. Tiendas Ara ha defendido su posición, argumentando que el mercado colombiano cuenta con múltiples competidores y que su expansión no representaría una concentración perjudicial.

Los Supermercados Colsubsidio que se convertirán en Tiendas Ara

Bogotá: 35 tiendas en localidades clave como Suba, Usaquén, Fontibón, Bosa, Chapinero y Kennedy.

Cundinamarca: 26 locales en municipios como Chía, Soacha, Zipaquirá, Facatativá y Girardot.

Boyacá: 5 tiendas, cada una en los siguientes municipios: Chiquinquirá, Duitama, Samacá, Tunja y Villa de Leyva.

Meta: 2 tiendas en Acacías y Restrepo.

Quindío: 1 tienda en Armenia.

Valle del Cauca: 1 supermercado en Cartago.

Tolima: 1 punto físico en El Espinal.

Este movimiento no solo refleja la dinámica cambiante del comercio minorista en Colombia, sino también la adaptación de las empresas a las nuevas realidades del mercado, donde las tiendas de descuento han ganado una significativa preferencia entre los consumidores.

| Ver también: Extranjeras, súper hermosas y drogadictas: ellas fueron las 6 mujeres de Carlos Lehder

-.

Fuente