Enrique ‘Crazy Boy’ Expósito, luchador de WOW: «Me gustaría acabar un combate bañado de la sangre de mi rival»

Enrique ‘Crazy Boy’ Expósito, luchador de WOW: «Me gustaría acabar un combate bañado de la sangre de mi rival»

El próximo 29 de marzo, Madrid acogerá una nueva velada de artes marciales mixtas (MMA) a través del decimoséptimo evento numerado de la promotora nacional WOW. La cartelera, repleta de luchadores españoles, cuenta, entre otros, con la participación de Enrique Expósito, que se medirá al irlandés Patrick Lehane

Apodado ‘Crazy Boy’ (chico loco, traducido al castellano), el peleador nacido en Almería atiende a 20minutos durante su preparación a un combate en el que, de salir todo como Expósito lo desea, el octógono acabará teñido de sangre. 

¿Cómo encara el WOW 17?Con muchas ganas, igual que cualquier otro combate, con ganas de dar espectáculo y de sacar todo el trabajo a relucir. 

¿Cuál es su mejor recuerdo de MMA?Un par de victorias. He estado pasando por una mala racha, pero aún así, no me caí de los combates. Seguí hacia delante.

¿Cómo se describiría a si mismo como luchador?Agresivo, valiente, calculador… Un luchador que da espectáculo y al que no le gustan las peleas aburridas.

¿Es más de de striking o de suelo?A mí me gusta el intercambio. Me van los golpes, pero como digo siempre, si quieren hacer lucha haremos lucha. Si quieren hacer suelo haremos suelo. Soy un luchador completo, me desenvuelvo en cualquier campo.


¿Qué se siente al ser golpeado o noqueado?Bueno, hay gente que ha podido sentir eso fuera de de la jaula, en los entrenamientos o en el tatami, pero yo creo que nada se siente igual cuando pasas esa puerta. Te cierran el candado y sabes que solo te va a salvar la campana o salir victorioso de la pelea. Es indescriptible, yo creo que hay que vivirlo y ahí uno sabe las sensaciones reales que te corren por la piel.

¿Qué se le pasa por la cabeza cuando le cierran un candado?Que lo voy a matar, que le quiero arrancar la cabeza, igual que él a mi. Que es el momento, que es lo que yo quería, que estoy ahí porque yo quiero, que nadie va a jugar con mi plato de comida y que voy a ir hasta el final para acabar con la mano en alto.

¿Cómo se gestiona en esos momentos la adrenalina y la furia?Furia como tal, no, no diría yo esa palabra. Cuando estoy ahí dentro, la sensación no es de estar furioso o cabreado, sino al revés, calculador. Intento mantener la sangre y la mente fría y ceñirme a lo que hemos entrenado, al trabajo que llevamos, a escuchar la voz de mi entrenador.

¿Cómo es el proceso de preparar una pelea?Viendo al rival. Obviamente buscando unos patrones que repitan en sus peleas.  Buscando cuál suele ser su juegos, para neutralizarlo y cuáles son sus debilidades para aprovecharlas e ir por ahí en la pelea. 

¿Cuándo empieza un alumno de MMA a tener combates profesionales?Yo empecé en este mundo viendo a un amigo practicarlo, me llamó bastante la atención. Quise que me enseñara. Él se apuntó a un gimnasio y yo me apunté detrás de él al poco tiempo. La idea era entrenar con la idea de competir dentro de un tiempo, porque como te digo, nunca había entrenado ningún arte marcial, pero surgió la oportunidad dos meses después de estar apuntado y se dio bien la primera pelea, que la ganamos. 

Quise hacer más, veía resultados. En los entrenos veía que me salían las cosas, que me estaba gustando más este deporte y la gente también me decía que veían algo. ¿Por qué no vamos a intentarlo? Vamos a ver hasta dónde llegamos.

¿Cómo fue aquel primer combate?Era en Barcelona. Fue un evento ,si no recuerdo mal, en el que todos los luchadores éramos principiantes. Iban a ser las primeras peleas, y unos pocos llevaban dos o tres. Algunos nervios, porque me tocó salir de los últimos, y cuanto antes te quites la tarea, mejor. Ves que la gente empieza a luchar, y tienes esa sensación de querer soltarlo todo, que pasen esos nueve minutos. Salió bien, luché contra un tío ya experimentado, creo que venía del K1. Nada, me lo llevé a terrenos subterráneos, acabé con finalización de ‘mataleón’ en el segundo asalto.


¿Cómo se recupera en los días posteriores?Depende. Si tengo inflamaciones, hielos, y si me lo permite el cuerpo, ejercicios de movilidad. Gracias a Dios, yo dentro del octógono no he acabado como para estar un par de días en casa sin poder moverme. Dos o tres días de pausa como mucho, una semana y vuelta al gimnasio, a seguir trabajando. Pero el hielo es el remedio para todo.

¿En el WOW también se hacen cortes de peso?A nivel profesional, yo creo que todo el Mundo lo hace, para no subir en desventaja al octógono, así que toca hacer los recortes. 

¿Cómo funcionan? ¿Se sufre?Bueno, sí se sufre, dar el peso es la peor parte, y luego ya lo demás se disfruta. El trabajo duro está hecho en el entreno y a la pelea vas a sacar el trabajo, a disfrutar de tu mejor versión, de la gente que te apoya y cómo no, de obtener la victoria. 

​Yo en estas peleas profesionales ya trabajo con un nutricionista bastante reconocido, David Rojas. Es mi mago personal. Igual empezamos un mes antes, haciendo una dieta, comiendo bastante limpio. Cada comida se pesa, cada cena se pesa, el pre entreno, post-entreno y todo muy medido para ir recortando progresivamente hasta que se hace la deshidratación.

Una vez finalice el combate del sábado. ¿Cuál es el siguiente paso?No quiero planear nada, vamos a este combate concentrados, enfocados,
sabiendo lo que hay, que no va a ser una pelea fácil. Nunca escojo rivales, a mí me los ponen, yo acepto y voy donde sea y contra quien sea. No tengo en mente ningún plan, aunque me que han contactado otras promotoras, pero estoy con WOW, estoy contento de pelear ahí. No quiero pensar en un futuro, digamos.

Aunque no esté muy centrado en el futuro, entiendo que tendrá en la cabeza un combate de ensueño…Siempre he dicho que me gustaría acabar un combate bañado de sangre entero y cómo no, obteniendo la victoria. Que sea una guerra bestial, que el público se enloquezca. Sentir la sangre de mi rival, y si es posible que a mí no me ¡haga mucho, pero como te digo, bañado mi cuerpo de sangre y acabar con la mano en alto sería una una pelea muy excitante.

¿Cómo puede afectar WOW al futuro de las MMA en España?Hasta ahora, vienen haciendo las cosas de forma positiva. Esto ayuda a crecer a los luchadores que están en España, y no se les reconoce fuera de sus comunidades o fuera de España. La verdad es que están haciendo un gran trabajo tanto con los luchadores como con los medios. Yo pienso que saben invertir muy bien, saben cómo colocarse estratégicamente y que valoran bastante bien al luchador, nos posicionan muy bien. Creo que es un punto positivo que esta gran promotora esté contando con luchadores españoles y quieran hacer crecer las MMA aquí en España. 

Fuente