El heredero del emporio de Envía y Coltanques, la gigante que mueve carga en el país con 1.300 camiones

El heredero del emporio de Envía y Coltanques, la gigante que mueve carga en el país con 1.300 camiones

Todo lo inició su padre Henry Cubides, de quien también heredó el nombre Henrry Jr., quien tomó las riendas del negocio de transporte y de la aerolínea Clic

Nunca es fácil reemplazar a la cabeza de una empresa cuando esta falta, menos aún si esa cabeza es el padre de uno y muchos menos si se trata de una persona como Henry Cubides Olarte, quien durante 50 años construyó el emporio de transporte más grande del país. Pero, con su muerte hace un año de manera sorpresiva después de un mes de hospitalización en la Fundación Santa Fe de Bogotá, su hijo Henry se vio obligado a tomar las riendas de la empresa familiar.

Durante 50 años Henry Cubides construyó un emporio alrededor de su primera gran empresa, Coltanques, que creó en 1974 y transformó en la transportadora más grande del país, primero moviendo petróleo y luego todo tipo de cargas tanto por carreteras pavimentadas como por destapadas en regiones a las que otras compañías no se atreven a ir. Luego vendría Envía y por último Clic, que nació como Easy Fly, pero que por un conflicto tuvo que cambiar su nombre.

Henry Jr. se preparó 25 años al lado de su papá para asegurar la continuidad del esfuerzo de una vida. Se graduó de ingeniería industrial en la Escuela Julio Garavito y su aprendizaje profesional lo hizo precisamente en Coltanques, donde comenzó con cargos pequeños y escaló; permaneció 16 años como director comercial, puesto al que llegó en 2008 y que era la responsabilidad que tenía cuando su papá murió.

En lugar de comenzar en un cargo gerencial, Cubides Jr. empezó desde abajo, como mecánico y en el taller que hoy supervisa cada día.

Ahora él es quien debe darle las ordenes a quienes antes eran sus compañeros, pero quienes, a pesar de ser el ‘hijo del jefe’, siempre lo vieron como un igual. Comienza sus días a las 6 de la mañana porque no le gusta madrugar demasiado y rápidamente llega a la planta principal de Coltanques en la zona industrial de Hayuelos, donde, después de una taza de café preparada por él mismo en su oficina, se pone la chaqueta roja de la empresa para comenzar a tomar decisiones, siempre escuchando a los demás y pidiendo segundas opiniones, como lo hacía su padre.

Las empresas que dejó Henry Cubides Olarte

El moniquireño vivió 82 años, tiempo que le bastó y le sobró para ser reconocido como el más duro del transporte de carga, de la mensajería y hasta de la aviación, lo que le valió ganarse el apodo de ‘Camionero mayor’ que lo acompañaría hasta el fin de sus días. El trato con la gente siempre fue su sello distintivo y quizá la mayor clave de su éxito como bien expresa su hijo con orgullo.

Comenzó con Coltanques, empresa que inicialmente se dedicaba a transportar líquidos, en particular petróleo, lo que le permitió hacer su agosto durante la bonanza petrolera de los 80, tiempo en el que llegó a trabajar con importantes empresas del sector de los hidrocarburos como Esso y Mobil, Shell o Ecopetrol, a la que le ayudaban a sacar el crudo de las carreteras destapadas de Casanare. Luego incursionó en la carga seca donde se hizo rey y a la cadena de almacenamiento le agregó el almacenamiento con bodegas en Buenaventura y en Cartagena.

Posteriormente, en los 90s, quiso diversificar su negocio e incursionar en el mercado de la mensajería, el cual para entonces ya contaba con dos pesos pesados como Servientrega de la familia Guerrero e Inter Rapidísimo del llanero Norman Chaparro, las dos grandes compañías con las que lleva tres décadas compitiendo su Envía Colvanes, la cual a día de hoy sigue sin salir nunca del top 3 en paquetes entregados.

La tercera pata de la mesa de su gran emporio la terminó poniendo en 2016 cuando, con Coltanques y Envía más que posicionados, decidió meterse en un negocio totalmente nuevo para él, el de la aviación. Comenzó de manera discreta comprando el 40% de EasyFly, una pequeña aerolínea de bajo costo que había sido fundada en 2007 por el empresario Alfonso Ávila.

En ese momento, Ávila, quien décadas atrás había creado AeroRepública, siguió siendo la cabeza de la aerolínea, pero no por mucho tiempo, puesto que Cubides dobló su apuesta en 2018 pasando a ser el dueño del 85% de la compañía y su cara más visible, liderando entonces su expansión que incluyó decenas de nuevas rutas que le permitieron competir aún más en un mercado que tiene a Avianca y a Latam como los claros dominadores.

Ese mismo año, Fedetranscarga le entregó a Cubides Olarte un reconocimiento por su trayectoria en el transporte de carga:

Fedetranscarga en el mes de Septiembre entregó reconocimiento Sr. Henry Cubides Olarte Presidente de Coltanques «Casos de Trayectoria Nacional a Empresarios de Transporte de Carga» pic.twitter.com/EjrzBtzqBc— FEDETRANSCARGA (@fedetranscarga) October 3, 2018

Además, fue con él que se logró salir adelante después de la crisis motivada por la pandemia que los tiene aún hoy en día en proceso de reorganización y que se dio el famoso cambio de nombre de Easy Fly a Clic Air, el cual se debió a un pleito legal.

Ahora bien, aunque Cubides Jr. tomó las riendas de las empresas familiares, en la práctica está únicamente en el día a día de Coltanques, tal como hacia su papá, quien sin olvidar a Envía y a Clic delegaba sus manejos.

Le tocó hacerse cargo en un momento difícil para el transporte en Colombia

El 2024 no fue un año precisamente sencillo para Coltanques, como no lo fue tampoco para el resto de las empresas transportadoras del país a las que el presidente Gustavo Petro acusó de haber monopolizado el transporte terrestre en el país, de jugar con los precios de los fletes y de haber convertido a los transportadores en obreros a sueldo. Medidas como el aumento del ACPM, cuyo precio estaba congelado desde 2020, o los de los peajes han golpeado fuertemente a la compañía que ha sabido seguir a flote.

Como bien lo dice Cubides Jr., el reto desde que asumió la dirección de Coltanques no ha sido crecer, sino mantener estable a una compañía que ya hace cinco años había pasado por un momento complicado a raíz de la pandemia, tiempo en el que, según cuenta, no había insumos.

Coltanques está posicionada como la empresa con la flota más grande del país. Sus más de 1.300 camiones, entre tanques y vanes, son el factor diferencial del que más se enorgullecen

Recientemente, Coltanques cumplió 50 años y lo celebró empleando a 2.000 personas, movilizando 7 millones de toneladas al año por 7.000 rutas y llegando a 800 municipios diferentes del país. Ahora el desafío es estar a la vanguardia de las regulaciones ambientales a nivel internacional para convertirse definitivamente en una empresa sostenible. Para ello, han incorporado a su flota algunos vehículos con menor impacto ambiental y están en la búsqueda de alternativas para seguir trazando este camino.

También le puede interesar: El emporio de tractomulas y camiones que dejó Henry Cubides, el poderoso de la carga en Colombia

-.

Fuente