Roger Mina quiere buscarle alternativas de ingresos a la golpeada empresa pública y se propone montar la planta en Mulaló, cerca de la zona industrial de Yumbo
Las dificultades económicas con las que recibió el ingeniero Roger Mira la empresa de servicios públicos de Cali, en el pasado un ejemplo en Colombia, lo ha llevado a buscar fuentes de ingresos para EMCALI. La junta directiva, que fue renovada por el alcalde Alejandro Eder con la vinculación de representantes del sector privado en el intento por cambiar las prácticas del pasado aprobó la el montaje de una mega granja solar cerca de Cali, pero sobre todo vecina de Yumbo, donde está la tradicional zona industrial.
Vea también: ¿Por qué Alejandro Eder dejó colar en la junta de Emcali a un alfil de exalcalde Jorge Iván Ospina?
En lugar de darle rienda suelta a pequeños proyectos en la ciudad, la compañía caleña decidió irse por todo lo alto con la construcción del proyecto solar más grande de todo el departamento. Será conocida como la granja solar de Mulaló debido a que estará ubicada en el importante corregimiento del municipio de Yumbo, al norte de Cali y tendrá una capacidad instalada total de 70 megavatios (MW) al momento de ser entregado.
Detrás de este proyecto está el ingeniero eléctrico Roger Mina, quien se ganó la confianza de Alejandro Eder desde antes de que este se posesionara como Alcalde, lo que llevó a que lo pusiera al frente de EMCALI en reemplazo del cuestionado Fluvio Soto, de toda la confianza del exalcalde Jorge Iván Ospina, quien dejó la empresa en una situación calamitosa.
Aunque joven, el nombre de Mina llegó respaldado por antiguos jefes suyos en el sector de hidrocarburos pero también por su vasta experiencia tanto en el extranjero, puesto que trabajó durante tres años en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como en Colombia, donde ocupó cargos directivos en Ecopetrol y en su filial Cenit gracias al ojo que le puso el exministro Juan Carlos Echeverry. Todo fruto de un gran esfuerzo que se vio recompensado cuando a los 26 años se ganó una beca para estudiar inglés en el Instituto Martin Luther King.
En particular, el nuevo parque solar del Valle del Cauca contará con 87 hectáreas. Sus estudios y diseños fueron terminados a finales de 2024 y se espera que para el segundo semestre de este año esté comenzando su construcción para que pueda ser entregado en 2027, último año del periodo de Eder como Alcalde.
No es el primer proyecto de energía solar que lidera Roger Mina
En octubre de 2024, EMCALI llevó a cabo la instalación de una granja solar en la Terminal Simón Bolívar del MIO, el principal sistema de transporte masivo de la ‘Sultana del Valle’. Este cuenta con más de 2.000 paneles que son capaces de reducir en 300 toneladas las emisiones de dióxido de carbono en un año. Este fue apenas el primer paso de la meta que trazó el alcalde Eder en su Plan de Desarrollo Distrital de alcanzar 100 MW de energía solar en sus cuatro años, para lo cual será clave el parque solar de Mulaló que está próximo a iniciar su construcción.
-.