Los asados son muy populares y más para la época de año nuevo donde se reúnen las familias em celebración por el nuevo año que comienza.
En Colombia, la celebración de festividades como la Navidad y el Año Nuevo a menudo incluye la tradición de hacer asados o fogatas en espacios públicos. Sin embargo, es crucial que los ciudadanos conozcan las implicaciones legales de estas prácticas, ya que pueden enfrentar multas y sanciones si no se llevan a cabo de manera adecuada.
La Ley 1801 de 2016, que regula el Código Nacional de Policía y Convivencia, establece que las actividades que involucren fuego en espacios públicos sin la debida autorización pueden ser consideradas infracciones.
Ver también: Conciertos y festivales del primer trimestre de 2025: prográmese para las citas musicales en Bogotá
¿Pueden multarlo por hacer un asado en la calle?
Aunque no existe una norma específica que prohíba hacer asados en la calle, las autoridades locales tienen la facultad de imponer sanciones si estas actividades generan riesgos para la seguridad pública o el medio ambiente.
Por ejemplo, encender fuego sin las medidas de seguridad adecuadas puede dar lugar a multas que oscilan entre 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, aproximadamente $786,898, hasta montos más elevados dependiendo de la gravedad del caso.
Además, el artículo 350 del Código Penal colombiano establece penas de prisión de uno a ocho años para quienes inicien incendios que pongan en peligro a las personas o bienes.
Es importante destacar que las sanciones no solo se aplican a los asados, sino también a cualquier actividad relacionada con el uso del fuego en espacios públicos.