Esta medida busca reducir los tiempos de desplazamiento en estas rutas críticas, que suelen congestionarse durante las temporadas altas.
El gobernador de Cundinamarca anunció a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) un conjunto de restricciones vehiculares que afectarán a conductores y transportadores durante la temporada de fin de año. Las, que entrarán en vigencia a partir del 23 de diciembre y se extenderán hasta el 27 de diciembre , buscan garantizar una movilidad fluida en las principales vías del departamento, en medio de la alta afluencia de vehículos esperada para estas fechas.
Un fin de año con 3,4 millones de vehículos en las vías
Según datos de la Gobernación, durante el periodo del 20 de diciembre al 6 de enero , se espera que más de 3,4 millones de vehículos circulen por las carreteras de Cundinamarca, una cifra récord impulsada por el éxodo de viajeros hacia diferentes destinos turísticos. Solo este primer fin de semana, cerca de 1,1 millones de automóviles ya se han movilizado por los principales corredores viales, con velocidades promedio de 43,5 km/h en el éxodo y 41,8 km/h en el retorno.
Para garantizar la seguridad de los desplazamientos, agentes de tránsito de la Gobernación, en conjunto con la Policía de Tránsito, están desplegados en puntos estratégicos de las carreteras, reforzando el control y las medidas preventivas.
Le puede interesar: Alivio en la vía Bogotá – Girardot: conductores estrenarán carretera en diciembre; no más trancones
Restricciones para vehículos de carga
Una de las medidas más relevantes es la restricción para vehículos de carga iguales o superiores a 3,4 toneladas , que se aplicará entre el 23 y el 27 de diciembre en los siguientes corredores viales:
- Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y Ramal a Soacha.
- Alpes-Villeta.
- Chuguacal-Cambao.
Esta medida busca reducir los tiempos de desplazamiento en estas rutas críticas, que suelen congestionarse durante las temporadas altas. Sin embargo, ha generado preocupación entre transportadores, quienes consideran que estas restricciones podrían afectar el cumplimiento de entregas y la logística de carga.
Sin pico y placa regional hasta el 6 de enero
Aunque este fin de semana no se aplicará el Pico y Placa Regional , la medida volverá a implementarse el próximo 6 de enero de 2025 , con los siguientes horarios:
- Vehículos con placas pares: 12:00 m. a las 4:00 pm
- Vehículos con placas impares: 4:00 pm a 8:00 pm
Estas franjas horarias buscarán distribuirán de manera equitativa el flujo vehicular durante la operación retorno de las festividades.
Tecnología al servicio de los viajeros
La Gobernación de Cundinamarca también ha puesto a disposición de los ciudadanos el Portal GIS de Movilidad 360 , un micrositio integral que proporciona información en tiempo real sobre las condiciones de las vías, contingencias, históricos de siniestralidad y medidas administrativas como reversibles o el Pico y Placa. Regional. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar la planificación de los viajes y reducir posibles contratiempos.
Le puede interesar: Regiotram da luz verde a obras en las vías férreas: Calle 80 sin trancones
Reacciones de los ciudadanos
Si bien algunos viajeros agradecieron la claridad de las medidas y el despliegue tecnológico, otros expresaron su molestia por las restricciones. «Se dañó el viaje. Ahora tocará reprogramar todo para cumplir con estas normas. Entendemos la intención, pero afecta mucho a quienes dependemos de horarios ajustados», comentó Pedro Montoya, un conductor que planeaba viajar el 24 de diciembre hacia Girardot.
Por otro lado, los sectores turísticos del departamento han manifestado su apoyo a las, ya que aseguran que estas podrían reducir los tiempos de traslado, incentivando una mayor medida de llegada de visitantes a municipios como La Mesa, Villeta y Girardot.
Recomendaciones para los viajeros
La Gobernación de Cundinamarca invita a todos los ciudadanos a planificar sus viajes con antelación, hacer uso de las herramientas tecnológicas disponibles y estar atentos a las actualizaciones en redes sociales oficiales. Además, recuerden la importancia de respetar las normas de tránsito y mantener la calma en caso de congestiones inesperadas.
Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar que las festividades de fin de año se celebren con tranquilidad y seguridad en las carreteras, a pesar de los inconvenientes que puedan surgir para algunos conductores.